Sábado, 21 de julio.
Journans-Lyon-Nausac
Pernocta: área junto al lago
El día amanece de un gris plomizo
pero poco a poco el azul del cielo se va abriendo paso. Después de hacer un “completo”,
partimos rumbo al sur. Es sábado y como
temo las autovías francesas en fines de semana, consulto su estado a través del
teléfono móvil. Y me informa ya de atascos en la autovía que conduce a Lyon y
que se dirige al sur francés.
Estamos a tan solo 400 o 500 km
de Sant Pere Pescador. Habríamos llegado hoy, pero las previsiones meteorológicas
para la zona daban un domingo lluvioso así que no íbamos a pagar los 60 euros diarios que cuestan los camping gerundenses por estar
encerrados en la autocaravana y decidimos alargar este regreso acercándonos a
unos lagos en donde había pernoctado nuestro amigo Jesús aconsejado a su vez por una amiga. Así, dejaríamos la
autovía en Lyon para tomar otra que se dirigía un poco al suroeste y que según
la información que nos facilitaba el teléfono móvil no tenía atascos.
Así que entramos a la autopista
que seguimos hasta Lyon donde aparecen los primeros “bouchones”. Pero justo
cuando se forma el primero nos salimos para tomar la autovía dirección oeste y
luego descender hacia Milou, al viaducto
más alto de Europa por el que ya pasamos algún año atrás.
Dejamos la autovía para circular por carreteras de una gran belleza
paisajística. Estamos en la región de Occitania, cerca de los pirineos. Vemos
señales del tour de Francia avisando de que nuestra carretera está cortada en un punto kilométrico determinado.
Nos pasan coches numerados, algunos con enormes parabólicas sobre sus techos,
otros con bicicletas...debemos de estar cerca. Mientras Angel conduce,
preocupada busco información sobre el recorrido del tour y coincide con nuestra ruta. Pero una vez más,
la suerte nos sonríe y justo donde nos
desviamos aparece el corte señalado Seguimos las indicaciones y desviaciones hacia “Milou” para entrar de nuevo en la
autovía y dejarla nada más pasar el
viaducto.

Quedan pocos kilómetros pero el navegador nos da hora de llegada a las 19.20, lo que nos una media de 50-60 km por hora y creo que se ha equivocado. Volvemos a recorrer carreteras locales bonitas, con abetos, pinos, hayas. Verdes que se mezclan con terrenos de cultivo de secano de color dorado...y vemos señales de flechas amarillas y avisos de cortes por el tour. Angel rie cuando comparto mi preocupación de verme atrapada y me dice que ya ha pasado pero con lo insistente que soy busco información: las señales avisan de cortes para MAÑANA en esta misma carretera.
Y ahora empezamos a ver curiosas imágenes de
autocaravanas solitarias o grupos estacionadas
a lo largo de la carretera, en arcenes o donde pueden. Y nos damos cuenta de
que esperan el paso del tour de mañana. Colocadas en sitios estratégicos,
preferentemente curvas, están de tertulia o hacen barbacoas. Con sus flechitas
amarillas nos saludan a nuestro paso. Un espectáculo curioso.
Así hasta que llegamos a un punto
de desvío y a Naussac siguiendo las indicaciones del navegador.
Y llegamos a los lagos o al lago,
pero el área en la misma orilla estaba más que completa. Vacía o con pocas
autocaravanas debe ser una delicia ya que hay parcelas separadas con setos y
mirando directamente al lago, pero hoy sábado, estaba desbordada.
Con cierta dificultad, encontramos sitio al final, no muy atractivo, pero bueno, eran ya las 19,30 horas. Se nos había hecho muy pesado y los pronósticos del navegador con respecto a la hora de llegada fueron acertados.
Con cierta dificultad, encontramos sitio al final, no muy atractivo, pero bueno, eran ya las 19,30 horas. Se nos había hecho muy pesado y los pronósticos del navegador con respecto a la hora de llegada fueron acertados.
Y al llegar, Angel salió a echar
un vistazo y la peluda, detrás y suelta.
Al parecer nuestra amiga se acercó demasiado a otra autocaravana de la que salió un bicho que
triplicaba su tamaño echándose literalmente encima de ella abrazándola con sus
patas delanteras. Yo no vi nada, solo oí, como el resto de los vecinos, los
gritos de Angel y los aullidos lastimeros de Tula. La recogimos debajo de nuestra casa, temblando de miedo y llena de las babas del otro bestia. La miramos y remiramos y aparentemente no
tenía ningún daño. Aparentemente porque
hace unos meses un revolcón de otro chuchazo de 30 kilos la mandó al
veterinario con los cuartos traseros doloridos y con antinflamatorios durante unos días. Al rato apareció el dueño del otro perro a interesarse. No
fue culpa de nadie: el otro animal estaba comiendo y protegiendo su territorio,
y la nuestra se acercó imprudentemente, además de ir suelta por lo que el otro
perro saltó a defender lo suyo. Pudimos haber pagado cara nuestra insensatez y
la de ella.
Y la noche se cerró sobre
nosotros y el frío nos impidió disfrutar de la cena fuera, así que después de
estirar las patitas dando un paseo junto al lago contemplando como la noche nos
arropaba a todos, nos fuimos pronto a la cama.
22 de julio, domingo. Tocamos tierra española
Naussacc-Cabanes (Gerona)
Pernocta: área de Cabanes (42.306000; 2.975930)
Partimos con mucha tranquilidad
sobre las 10 de la mañana rumbo a Cabanes, cerca de Figueras, a un área que
aparece en parkt4night, a donde llegamos alrededor de las 13,30.
Una casa grande con un gran
jardín donde acoge por 10 euros 24 horas a autocaravanas. También nos dijo que
las guardaba, así que buscamos el amparo de la sombra de una enorme morera para
cobijarnos debajo de ella y descansar lo que quedaba del día a lo largo del
cual, el cielo fue perdiendo su manto gris para dejar paso a un luminoso sol
que comenzó a calentar.
Esperaremos la caída de la noche
para mañana a primera hora recorrer los escasos kilómetros que nos separan de
Sant Pere Pescador.
23 de julio, lunes. La playa
Cabanes-Camping L’anfora (Sant Pere Pescador)
Pernocta: Camping L’anfora
En un bonito día con el sol de protagonista nos dirigimos a Sant Pere Pescador. A poco más de las diez y media
estábamos en la recepción del camping aquarius y…solo tienen una parcela muy
soleada, así que sintiéndolo mucho, marchamos de allí. Menos mal que no habíamos pagado nada. Llamamos al cercano
L’anfora y nos confirmaron sitio en una zona que aún no estaba parcelada (pero
con precio igual al del resto del camping) así que visto el lugar y comprobado que había sombra, allí nos
quedamos. Sitio muy agradable y tranquilo también al tener una ocupación
extranjera casi por completo. Pero, la
playa estaba más lejos que en el aquarius.
Curiosamente alrededor de las 13
horas recibimos una llamada del aquarius preguntando si íbamos a ocupar una
parcela. Parece que no estaba bien informado, así que después de hacerlo yo, me
lamenté de no haber podido alojarme allí después de tantos años. Me comentó que
la asignación de parcelas la hacía un programa y sobre la marcha. Lástima que
prescindamos de las personas para tener en cuenta ciertos aspectos que una
máquina, hasta ahora, no puede valorar.
24 y 25 de julio. Cerramos el círculo
San Pere Pescador-Medinaceli-Boadilla del Monte
Pernocta 24: área de Medinaceli
Pasadas las 12, dejamos la playa para iniciar nuestro regreso a casa y tocando el atardecer decidimos
hacer noche donde comenzamos, en el área de Medinaceli, a dos horas de nuestro hogar. Estábamos cansados y al margen de dormir más frescos y llegar mañana más
descansados, también ….alargaríamos un poco más el final.
Allí pernoctamos junto a media
docena de autocaravanas más y una camper de matrícula francesa y ocupantes británicos con la que mantuve una breve conversación.
Mostré mi sorpresa al manifestarme que su destino era Andalucía. Les comenté que el mes de julio o agosto no eran los más aconsejables para visitar esa región, pero respondieron diciendo que estaban cansados del clima húmedo y lluvioso de su Isla.
La semana siguiente comenzaría una ola de calor que haría que en muchos puntos de Andalucía se llegara a los 45ºC. No sabré si se acordaron de mi consejo o no sobre cambiar su destino al norte del país, que ellos definieron como parecido a Inglaterra.
Mostré mi sorpresa al manifestarme que su destino era Andalucía. Les comenté que el mes de julio o agosto no eran los más aconsejables para visitar esa región, pero respondieron diciendo que estaban cansados del clima húmedo y lluvioso de su Isla.
La semana siguiente comenzaría una ola de calor que haría que en muchos puntos de Andalucía se llegara a los 45ºC. No sabré si se acordaron de mi consejo o no sobre cambiar su destino al norte del país, que ellos definieron como parecido a Inglaterra.
El miércoles 25 de julio por la
mañana terminó nuestro viaje a tres por tierras alsacianas.
Deseo alargado en el tiempo, cumplido. Y salto en el tiempo y en el espacio para el tercero que llevé. No sé si algún día sabré si disfrutó…o no. Yo sí. Pero, cerrando aún más el círculo vuelvo a afirmar: yo lo hice y si no gustó, que me lo hagan saber. Porque telepatía...poca, y menos, la masculina.
De nuevo, a ser engullidos por la aburrida rutina diaria pero con la ilusión del siguiente.
Deseo alargado en el tiempo, cumplido. Y salto en el tiempo y en el espacio para el tercero que llevé. No sé si algún día sabré si disfrutó…o no. Yo sí. Pero, cerrando aún más el círculo vuelvo a afirmar: yo lo hice y si no gustó, que me lo hagan saber. Porque telepatía...poca, y menos, la masculina.
De nuevo, a ser engullidos por la aburrida rutina diaria pero con la ilusión del siguiente.
Anterior: Ir al índice en el margen superior derecho
El epílogo del cuento
El epílogo del cuento